Estudios y encuestas
• Retos éticos en las residencias de personas mayores de Navarra. UPNa (2022)
En la actualidad estamos asistiendo a un debate sobre qué modelo de residencias de personas mayores quiere nuestra sociedad. La reciente pandemia COVID-19 ha mostrado la necesidad de revisar nuestro modelo de residencias, en busca de un modelo más centrado en la atención y el cuidado personalizado. El proyecto “Retos éticos en las residencias de personas mayores”, nace con el objetivo de averiguar cuáles son las principales cuestiones éticas que se suscitan en torno al cuidado de las personas mayores en los centros residenciales. Se hace necesario consensuar qué supone un modelo de intervención centrado en la persona, en sus necesidades y cuidados.
* Si quieres acceder al documento completo pincha aquí *
• La atención en Salud Mental de las personas jóvenes: revisión de programas y servicios especializados. Gobierno de Navarra (2022)
La revisión de la literatura internacional sobre salud mental y juventud muestra cómo han venido emergiendo toda una serie de estrategias e innovaciones en materia de la atención a la salud mental juvenil, mostrando la necesidad de dar una atención específica y diferenciada a las demandas provenientes de los y las jóvenes. La situación pandémica ha hecho emerger con gran virulencia la necesidad de trabajar el bienestar emocional de la población joven en todas sus realidades. Como denominador común se ha promovido la creación de servicios de atención primaria de salud mental juvenil de “amplio espectro”, que tratan el conjunto de demandas de este grupo poblacional y que están integradas o coordinadas con la red primaria de asistencia sanitaria.
* Si quieres acceder al documento completo pincha aquí *
• Encuesta a la juventud de Burlada. Ayuntamiento de Burlada (2022)
Por medio de un cuestionario elaborado directamente por la gente joven de Burlada y distribuido por medios virtuales por ella misma entre sus iguales, se ha conseguido una muestra de casi 1.000 personas de 14 a 30 años. Se trata de la mayor muestra realizada en el municipio, lo que confiere a la misma un alto valor estadístico; y demuestra la validez del proceso participativo de elaboración y ejecución. El hecho de que el trabajo de campo se realizara a principios del primer verano sin restricciones por la pandemia han podido influir en algunas de las variables analizadas.
* Si quieres acceder al documento completo pincha aquí *
• Estudios sobre necesidades de vivienda en el entorno rural. Ayuntamientos de Muniáin-Aberin, Lerín, Dicastillo y Arellano (2021)
Tanto la crisis económica de 2008 como la actual crisis sociosanitaria causada por la COVID-19 han puesto de manifiesto que el derecho a la vivienda reconocido constitucionalmente está cada vez más lejos de cumplirse para una buena parte de la sociedad, especialmente en el entorno rural. El hecho que se hayan recibido centenares de demandas de vivienda en estos pueblos, a través de este proceso de consulta ciudadana, demuestra la evidente necesidad de atender esta necesidad imperiosa para buena parte de su población. A esta alta demanda se le une una situación sociodemográfica de creciente envejecimiento y amenaza de despoblación, lo que convierte la problemática de la vivienda rural en una prioridad política y técnica.
* Si quieres acceder al documento completo pincha aquí *
• Encuesta a la juventud de Tudela. Ayuntamiento de Tudela (2021)
La encuesta realizada a la juventud de Tudela durante 2021 ha supuesto todo un hito en los estudios municipales: nunca antes se había podido contar con las aportaciones directas de casi 1.200 jóvenes, tanto de residentes en la ciudad (70%) como con el resto que dicen no vivir en Tudela, pero sí mantener relación con ésta por motivos educativos, laborales, de amistad, … Se ha conseguido una muestra tan amplia al implicar directamente a una buena parte de la juventud tudelana en la definición de prioridades y elementos de consulta, empoderando al colectivo a través de tener en cuenta sus planteamientos por medio de una escucha activa por parte del equipo técnico.
* Si quieres acceder al documento completo pincha aquí *
• Estudio de benchmarking sobre modelos de viviendas destinadas a personas mayores en Europa. NASUVINSA (2020)
Los nuevos modelos de viviendas para personas mayores que se están desarrollando en Europa contradicen la tendencia de la individualización y quieren dar respuesta a la creciente debilidad de los lazos familiares y de la capacidad para crear comunidades. El segmento de las viviendas específicas dirigidas a las personas mayores es cada vez más interesante para el sector inmobiliario y de la construcción, que seguirá creciendo en los próximos años y demandará cada vez más viviendas especiales, apenas disponibles hoy en día, que les permita llevar un tipo de vida independiente y con cuidados.
* Si quieres acceder al documento completo pincha aquí *
• Encuesta de la juventud rural. Municipios de Esteribar, Abárzuza, Guesálaz, Lezaun, Salinas de Oro, Valle de Yerri, Barasoain, Garinoain y Lerín (2020-2021)
Durante los últimos tres años hemos venido realizando diversas encuestas dirigidas específicamente a la juventud rural. Han sido cientos de jóvenes quienes han participado en estos estudios para aproximarnos a una realidad mucho más compleja, olvidada y desconocida por las Administraciones autonómicas, que tienen su ámbito de actuación más centrado en la realidad urbana. Este proceso nos ha permitido detectar las necesidades, demandas e intereses de las personas jóvenes que mantienen vivos estos pueblos; así como identificar orientaciones y líneas de actuación útiles para el diseño específico de políticas, recursos y/o programas de juventud que puedan ser transferidas al conjunto de agentes implicados.
* Si quieres acceder al documento completo pincha aquí *
• Estudio de necesidades de la Tercera Edad en la Zona Básica de Servicios Sociales de Allo. Mancomunidad de Servicios Sociales de Allo (2019)
Este estudio, realizado de forma colaborativa, ha recabado a través de encuestas y encuentros participativos sobre las características de las personas mayores de 60 años de esta zona rural muy envejecida, detectar las necesidades, demandas e intereses de las personas mayores definida en diferentes áreas sectoriales; así como analizar las diferentes actuaciones públicas y privadas dirigidas a las personas mayores a nivel local y comarcal. Para la realización de este ESTUDIO DE NECESIDADES se ha utilizado una metodología en la que ha participado directamente el 20% de la población mayor afectada y 26 Agentes Clave.
* Si quieres acceder al documento completo pincha aquí *
• Estudio cualitativo sobre el fomento del emprendimiento en la juventud navarra. Gobierno de Navarra (2018)
Se concretó en identificar la percepción, limitaciones y potencialidades de la población joven respecto al autoempleo, así como analizar las herramientas y futuras acciones de mejora para favorecer el emprendimiento. El trabajo, realizado de abajo a arriba, se ha enfocado a la búsqueda, por parte de los y las propias jóvenes emprendedor@s, de acciones que puedan incidir y transformar la percepción sobre el autoempleo. Con el resultado de este proceso, un grupo de personas expertas en emprendimiento juvenil de diferentes organismos han validado una Hoja de Ruta para el impulso del autoempleo juvenil en Navarra.
* Si quieres acceder al documento completo pincha aquí *
• El reparto del empleo: reducción de jornada, organización del tiempo de trabajo y calidad del empleo. Servicio Navarro de Empleo (2017)
La especialización del mercado de trabajo según géneros por la cual el hombre tenía un trabajo estable a tiempo completo por la mañana, y la mujer se encargaba de la producción doméstica y el cuidado de la familia ha desaparecido. Los usos horarios laborales son cada vez más diversos y dirigidos al conjunto de la población. El trabajo a tiempo completo y durante las horas “típicas” de trabajo convive con muchas formas diferentes de organización del tiempo de trabajo, en un proceso de precarización creciente y que afecta ya a un 40% de la población activa navarra.
* Si quieres acceder al documento completo pincha aquí *