Diagnósticos sociales
• Diagnóstico de la juventud de Burlada. Ayuntamiento de Burlada (2022)
El Índice de Juventud de Burlada (14-30 años) alcanzó el año pasado el 19,69% sobre el total de la población empadronada. Porcentaje superior a la media navarra y española. La proyección de población indica que este índice tenderá a disminuir, siendo superada por el de envejecimiento a partir de 2026. Es necesario adoptar medidas en Burlada para mantener una tasa de reposición poblacional que frene su progresivo envejecimiento. Este diagnóstico, realizado de forma participativa, muestra la situación real de las personas jóvenes que viven, estudian y/o trabajan en Burlada.
* Si quieres acceder al documento completo pincha aquí *
• Diagnóstico de la juventud de Tudela. Ayuntamiento de Tudela (2021)
Tudela sufre un progresivo envejecimiento poblacional. El índice de juventud ha ido disminuyendo progresivamente durante los últimos años y se prevé que este fenómeno demográfico se agrave durante los próximos años. Con la elaboración de este diagnóstico se ha logrado generar un proceso participativo desde y con las personas jóvenes para conocer su desarrollo personal y comunitario (visión, expectativas, dificultades, propuestas, …). Ha servido para propiciar una reflexión colectiva en la sociedad tudelana sobre la situación y retos de su juventud.
* Si quieres acceder al documento completo pincha aquí *
• Diagnóstico de la participación juvenil. Instituto Navarro de la Juventud (2021)
Este estudio tiene como objeto identificar cómo percibe y entiende nuestra juventud la participación, qué canales y herramientas utilizan, qué expectativas tienen y qué especificidades pueden derivarse del contexto que nos está tocando vivir. Las valoraciones realizadas por las personas entrevistadas en este Diagnóstico identifican un mayor interés participativo de la juventud ligado, por un lado, a la expansión e intensificación del uso de las nuevas tecnologías de la comunicación; y, por otro, a la proliferación de movimientos y organizaciones informales que desarrollan nuevas formas de participación.
* Si quieres acceder al documento completo pincha aquí *
• Diagnóstico de la juventud del Valle de Esteribar. Ayuntamiento de Esteribar (2021)
El Valle de Esteribar es un municipio muy extenso ubicado entre el entorno periurbano de Pamplona y el prepirineo rural. Existen dos realidades poblacionales claramente diferenciadas entre Olloki, población de idiosincrasia más urbana, y los otros 27 pueblos de cultura rural que generan distintas realidades, necesidades y demandas. Las enormes necesidades detectadas en este diagnóstico se corresponden a estas dos realidades, muchas veces contrapuestas. Sin una intervención urgente por parte de los poderes públicos, el proceso de envejecimiento del entorno rural se puede convertir en un problema estructural.
* Si quieres acceder al documento completo pincha aquí *
• Diagnóstico de la juventud de Andía. Mancomunidad de Andía (2021)
Esta Mancomunidad reúne en su seno a 5 municipios diferentes: Abárzuza, Valle de Yerri, Guesálaz, Lezaun y Salinas de Oro. Todos ellos vienen padeciendo el progresivo proceso de despoblación y envejecimiento social, con importantes necesidades no cubiertas que dificultan el mantenimiento de la población joven en sus pueblos. Este diagnóstico ha detectado las necesidades, demandas e intereses de las personas jóvenes por municipios y áreas sectoriales; y ha recabado en nivel de utilización de los pocos recursos existentes en sus pueblos. El resultado supone todo un reto que deben saber afrontar de forma conjunta todas las administraciones públicas afectadas.
* Si quieres acceder al documento completo pincha aquí *
• Análisis cualitativo y cuantitativo sobre necesidades de vivienda de las personas mayores en Navarra. NASUVINSA (2020)
El colectivo de personas mayores es un segmento social muy numeroso, pero además es especialmente vulnerable y con un nivel de precariedad y aislamiento mayores que el resto de la población. Más allá de estas circunstancias, las personas mayores siguen manteniendo el derecho a vivir en un ambiente que no limite sus capacidades, teniendo en cuenta que las características de las viviendas influyen de un modo determinante en la posibilidad de disfrutar de un envejecimiento activo, saludable y una buena calidad de vida. Con carácter general las personas desean envejecer en su propia casa, incluso en situaciones de deterioro de la salud. Sin embargo, se constata que son muy pocas las viviendas que lo favorecen debido a sus características de diseño.
* Si quieres acceder al documento completo pincha aquí *
• Diagnóstico de la juventud de Barasoain y Garinoain. Ayuntamientos de Barasoain y Garinoain (2020)
Ante una necesidad de retomar el diálogo entre las personas jóvenes de estos pueblos con sus respectivos Ayuntamientos, se elabora una Hoja de Ruta para la gente joven de Barasoain y Garinoain que conforman un grupo social bastante homogéneo. A través de entrevistas a 30 Agentes Clave y la participación de 133 jóvenes en la encuesta realizada colaborativamente, se consigue identificar orientaciones y líneas de actuación para la implementación de políticas, recursos y/o programas de juventud a nivel local que puedan mejorar el ocio y el tiempo libre de los jóvenes, así como establecer las bases para la estructuración de un diálogo de los Ayuntamientos con la juventud en ambos pueblos.
* Si quieres acceder al documento completo pincha aquí *
• Diagnóstico de la juventud de Lerín. Ayuntamiento de Lerín (2019)
Lerín sufre uno de los mayores índices de envejecimiento y sobreenvejecimiento poblacional de toda Navarra. En este diagnóstico joven se detecta una falta de vinculación entre el Ayuntamiento y el colectivo juvenil, y grandes prejuicios del colectivo joven con los recursos públicos municipales, comarcales o autonómicos. Mejorar la comunicación municipal con el sector joven, tanto en relación con los contenidos, se presenta como una prioridad. Uno de los mayores problemas detectados es el de la vivienda rural. A la inmensa mayoría de la juventud le gustaría seguir viviendo en Lerín (incluso a los que residen fuera por motivos formativos o laborales); pero, hay escasez de vivienda nueva y la oferta de vivienda usada tiene malas condiciones de habitabilidad.
* Si quieres acceder al documento completo pincha aquí *
• Diagnóstico sobre el voluntariado de acción social en Navarra. Observatorio de la Realidad Social (2018)
Con la realización de este Diagnóstico cualitativo se unificó en un documento un análisis de consensos tanto de las personas voluntarias, de las entidades del tercer sector, de las plataformas que las integran, y de la Administración pública para posibilitar la creación de los recursos necesarios para generar sinergias que favorezcan la necesaria coordinación e impulso a las labores del voluntariado en la Navarra del siglo XXI. Este Diagnóstico propone medidas para mejorar el conocimiento sobre el perfil de las personas voluntarias, identificar las nuevas tendencias en materia de voluntariado de acción social, detectar las necesidades que tanto las personas voluntarias como las entidades y plataformas del Tercer Sector tienen, y establecer pautas “de abajo a arriba” para implementar, por parte del Gobierno de Navarra, las medidas y los recursos necesarios.
* Si quieres acceder al documento completo pincha aquí *